
Informe: Hallazgos y recomendaciones para mejorar la calidad de la participación en territorios con minería a gran escala
25-01-2021
Sustentabilidad y Recursos Naturales
Autores: Violeta Rabí y Matías Valenzuela (Espacio Público); Gerardo Damonte, Manuel Glave y Oriana Heredia (GRADE).
En las últimas décadas, Chile y Perú han logrado un sostenido crecimiento económico a partir de la explotación de sus recursos naturales y la expansión de sus industrias extractivas. En este modelo de desarrollo, la minería ha jugado un rol central, considerando que ambos países poseen grandes reservas de cobre y son líderes en su producción, siendo el primer y segundo productor a nivel mundial, respectivamente.
En ese contexto, y con el objetivo de contribuir al diálogo en la materia, Espacio Público y GRADE, con el apoyo de Ford Foundation, realizaron este informe que revisa la experiencia de Diálogo entre los distintos actores del territorio y propone recomendaciones de política pública.
Descarga aquí:
- Informe «Hallazgos y recomendaciones para mejorar la calidad de la participación en territorios con minería a gran escala»
- Documento de investigación N°1 «Análisis comparado de la institucionalidad ambiental de Chile y Perú»
- Documento de investigación N°2 «Evaluando la calidad de la participación en esquemas formales y alternativos al SEIA en el sector minero»
- Documento de investigación N°3 «Análisis de esquemas de participación alternativos al SEIA en Chile y Peru»
Revisa el webinar “Participación en territorios con minería a gran escala: ¿Qué hemos aprendido en Chile y Perú?”